domingo, 13 de enero de 2013

PRÁCTICA CIUDADES EDUCADORAS

DEFINICIÓN DE CIUDADES EDUCADORAS

Cualquier ciudad dispone de innumerables posibilidades educadoras pero también pueden causar en ellas funciones deseducadoras. De cualquier manera, la ciudad siempre va a tener elementos importantes para una formación integral capaz de contrarrestar estos factores deseducativos. estas ciudades tienen una personalidad propia e integrada al país donde se encuentra ubicada. es una ciudad que se relaciona con su ambiente, con los núcleos urbanos de si territorio y ciudades de otros países. su objetivo será aprender, intercambiar, compartir y enriquecer la vida de sus habitantes.


la ciudad tiene que ejercitar y desarrollar esta función siempre mirando en la formación, promoción y desarrollo de sus habitantes. Se atenderá, prioritariamente. a los niños y jóvenes, pero con voluntad decidida de incorporación de personas de todas las edades a la formación a lo largo de la vida.

PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA ASC

Principio 2


"La ciudad promoverá la educación en la diversidad, para la comprensión, la
cooperación solidaria internacional y la paz en el mundo. Una educación que combata
cualquier forma de discriminación. Favorecerá la libertad de expresión, la diversidad
cultural y el diálogo en condiciones de igualdad. Acogerá tanto las iniciativas de
vanguardia como las de cultura popular, independientemente de su origen. Contribuirá
a corregir las desigualdades que surjan en la promoción cultural producidas por
criterios exclusivamente mercantiles"


Este principio está relacionado con la ASC a que esta última también tiene como uno de sus objetivos principales el respeto a la diversidad cultural. La ASC favorece, al igual que las ciudades educadoras, la promoción cultural, la libertad de expresión y participación, y por tanto, también lucha contra cualquier signo o forma de discriminación.

Principio 3


"Una ciudad educadora fomentará el diálogo entre generaciones, no sólo como fórmula
de convivencia pacífica, sino como búsqueda de proyectos comunes y compartidos
entre grupos de personas de edades distintas. Estos proyectos deberían orientarse a 5
la realización de iniciativas y acciones cívicas cuyo valor consista precisamente en su
carácter intergeneracional y en el aprovechamiento de las respectivas capacidades y
valores propios de las distintas edades"


Tanto este principio como la ASC buscan promover encuentros para desarrollar proyectos comunes y compartidos para las distintas personas. De esta manera pueden aportar sus intereses y opiniones para nuevas ideas y acciones.

Principio 9


"La ciudad educadora fomentará la participación ciudadana desde una perspectiva
crítica y corresponsable. Para ello, el gobierno local facilitará la información necesaria
y promoverá, desde la transversalidad, orientaciones y actividades de formación en
valores éticos y cívicos.
Estimulará, al mismo tiempo, la participación ciudadana en el proyecto colectivo a
partir de las instituciones y organizaciones civiles y sociales, tomando en
consideración las iniciativas privadas y otras formas de participación espontánea"

La ASC comparte todo lo que caracteriza a este principio. Se busca generar procesos de participación autónoma tanto individual como de los colectivos. Además, se ayuda a que se tenga una opinión crítica.

Principio 18


"La ciudad estimulará el asociacionismo como forma de participación y
corresponsabilidad cívica, a fin de canalizar actuaciones al servicio de la comunidad y
obtener y difundir información, materiales e ideas para el desarrollo social, moral y
cultural de las personas. A su vez, contribuirá en la formación para la participación en
los procesos de toma de decisiones, de planificación y de gestión que la vida
asociativa conlleva"

También se relaciona con la ASC ya que los dos buscan el asociacionismo, la participación de la comunidad. Pretenden difundir información, ideas para el desarrollo social, moral y cultural de las diferentes personas. Además, también buscan que las personas tomen decisiones propia para su vida cotidiana.

Principio 20


"La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo
crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y  prácticas de
ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y
el interés por  lo público, por sus programas, sus bienes y sus servicios"


Este principio está relacionado con una de as tareas de la ASC, la formación de la comunidad para modificar y mejorar aspectos de su vida social comunitaria. A través de estas formaciones y prácticas se persigue una  transformación social.

EXPERIENCIA

En los años 30 y 40 del siglo pasado, en Corea -en aquel momento bajo dominio japonés- miles de personas procedentes de entornos rurales fueron obligadas a ir a trabajar a la isla de Sajalín donde faltaba mano de obra, principalmente en la minería. La parte sur de esta isla estaba bajo dominio japonés y la parte norte era rusa. En 1945 la parte sur de la isla, Karafuto, donde estaban los inmigrantes coreanos, cayó otra vez en manos de Rusia quedando la mayoría de ellos bajo el dominio de esta nación. A finales de los 80, se inició un proceso de retorno voluntario de las personas coreanas sajalíes a su nación de origen, y a lo largo de dos décadas, aproximadamente unas 1.500 personas han regresado a su país.



Las personas coreanas sajalíes hacían y hacen un proceso de adaptación a la nueva realidad. La mayoría de los coreanos sajalíes instalados en Paju tienen 60 años o más, y tienen un bajo conocimiento de la lengua, la cultura y la historia coreana. Ante esto fue creado el Centro de Formación Permanente “Aldea Woojeong”, que a través de distintas actividades fomenta la integración de estas personas.

El Centro de Formación Permanente “Aldea Woojeong”, además de dar cursos que facilitan la integración de las personas coreanas sajalíes, también fomenta la relación de estas personas con los habitantes de Paju. De este modo, los coreanos sajalíes tienen la oportunidad de realizar su contribución a la sociedad, ofreciendo, por ejemplo, clases de ruso a jóvenes coreanos y organizando actividades sobre la cultura y la historia de Rusia.

Experiencia 3.



FUNCIONES DE UN ASC

  • Mediación social y cultural. Movilizar los recursos de la comunidad, generar procesos de encuentro y colaboración entre instituciones, colectivos e individuos.
  • Formación cultural y artística. Poner en marcha proyectos educativos y de formación relacionados con la difusión y creación cultural.
  • Gestión de equipos socioculturales. Diseñar y coordinar el trabajo de los diferentes equipamientos socioculturales y potenciar su red, los procesos de comunicación entre ellos y su actividad coordinada.
  • Promoción de redes ciudadanas. Redes que favorecen la inclusión y la participación social, den visibilidad a las incentiva de colectivos y entidades locales y les ayuden en su formación técnica y el desarrollo de sus actividades.
  • Desarrollo de proyectos educativos y culturales para que se de un valor central a la cultura y la promoción y valorización de los recursos y agentes culturales.
  • ArticulaciÓn de lo local y lo global. Facilitador de conocimientos de información y recursos para el municipio, barrio y sus entidades.
  • Proyección cultural. favorecer la visibilidad cultual y turística del municipio con proyectos culturales y coordinando la actuación de artistas locales para su promoción y realización artística.

IRENE VILLALBA




martes, 8 de enero de 2013

PRACTICA INDIVIDUAL. FESTIVAL MORILLE


Dos iniciativas en la localidad Morille. El Cementerio de Arte y el PAN, El Festival del Arte y la Poesía en el Mundo Rural y Encuentro Transfronterizo de Poesía y Arte de Vanguardia. El PAN reúne todos los veranos a poetas y artistas de toda España que son acogidos por los habitantes del pueblo en sus casas.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-reportaje-morille/1228475/


Tras el visionado de este documental, he podido ver que esta relacionado con el modelo de democracia cultural, en el que los vecinos del pueblo son partícipes de las actividades de este festival.

Algunos ejemplos de democracia cultural son los siguientes:

  1. Se hace una actividad para inaugurar la playa que consiste en la creación de una canción  La gente del pueblo escribe pareados, para la creación de esta canción.
  2. Una de las artistas, recita una poesía, y después una chica del pueblo participa cantando una canción.
  3. Los niños del pueblo proponen pintar peces en piedras, ya que en el pueblo hay bastantes arroyos, pero no hay peces. Además animan a que la gente del pueblo participe con ellos.
  4. Se propone a los habitantes del pueblo que hagan una bandera. Para ello los habitantes que quisieron participar, aportaron un trozo de tela para despues unirlos y crear dicha bandera.

Aunque predomina el modelo de democracia cultural, también podemos observar rasgos del modelo de democratización, como por ejemplo, cuando dos chicos hacen un recital poético. Aquí las personas del pueblo se dedican a observar, y en ningún momento participan.

Realizado por: Ana Sánchez Díaz

lunes, 7 de enero de 2013

Práctica de Ciudades Educadoras


¿Qué son las Ciudades Educadora?

La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una organización de gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras. Se inició como movimiento en 1990, en Barcelona, y se formalizó como Asociación Internacional de Ciudades educadoras en 1994, en Bolonia (Italia).

Las ciudades educadoras, son aquellas que siguiendo la Carta de Ciudades Educadoras, tienen como objetivo trabajar conjuntamente en proyectos y actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes, buscando que estos se impliquen en el desarrollo de la comunidad.
  
Trilla habla de las Ciudades Educadoras de la siguiente manera:

“El concepto de Ciudad Educadora acoge e interrelaciona procesos educativos formales, no formales e informales. La ciudad educativa es un entramado de instituciones y lugares educativos. Los nudos más estables y obvios de esta trama están constituidos por las instituciones formales de educación (escuelas, universidades, etc.). Pero coexisten con ellas, por un lado, todo el conjunto de intervenciones educativas no formales (organizadas a partir de objetivos explícitos de formación o enseñanza pero fuera del sistema de la enseñanza reglada: educación en el tiempo libre, auto-escuelas, etc.), y, por otro lado, el difuso y penetrante conjunto de vivencias educativos informales (espectáculos, publicidad, relaciones de amistad, etc., etc.). Quizás el medio urbano sea precisamente el mejor ejemplo de las constantes interacciones entre estos modos de educación.”

Principios de las Ciudades Educadoras relacionados con la Animación Sociocultural:

Principio 2 

La ciudad promoverá la educación en la diversidad, para la comprensión, la cooperación solidaria internacional y la paz en el mundo. Una educación que combata cualquier forma de discriminación. Favorecerá la libertad de expresión, la diversidad cultural y el diálogo en condiciones de igualdad. Acogerá tanto las iniciativas de vanguardia como las de cultura popular, independientemente de su origen. Contribuirá a corregir las desigualdades que surjan en la promoción cultural producidas por criterios exclusivamente mercantiles.

Principio 3

Una ciudad educadora fomentará el diálogo entre generaciones, no sólo como fórmula de convivencia pacífica, sino como búsqueda de proyectos comunes y compartidos entre grupos de personas de edades distintas. Estos proyectos deberían orientarse a la realización de iniciativas y acciones cívicas cuyo valor consista precisamente en su carácter intergeneracional y en el aprovechamiento de las respectivas capacidades y valores propios de las distintas edades.

Principio 9

La ciudad educadora fomentará la participación ciudadana desde una perspectiva crítica y corresponsable. Para ello, el gobierno local facilitará la información necesaria y promoverá, desde la transversalidad, orientaciones y actividades de formación en valores éticos y cívicos. 
Estimulará, al mismo tiempo, la participación ciudadana en el proyecto colectivo a partir de las instituciones y organizaciones civiles y sociales, tomando en consideración las iniciativas privadas y otras formas de participación espontánea.

Principio 18

La ciudad estimulará el asociacionismo como forma de participación y corresponsabilidad cívica, a fin de canalizar actuaciones al servicio de la comunidad y obtener y difundir información, materiales e ideas para el desarrollo social, moral y cultural de las personas. A su vez, contribuirá en la formación para la participación en los procesos de toma de decisiones, de planificación y de gestión que la vida asociativa conlleva.

Principio 20

La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus programas, sus bienes y sus servicios.


Proyecto Castello Alto, en Castelfiorentino (Italia).

En la zona de Castello Alto, centro histórico de Castelfiorentino, se venía registrando un descontento general por parte de la población, además de algunos desórdenes sociales. El proyecto Castello Alto parte de la voluntad del Ayuntamiento de Castelfiorentino de dar vida a una estrategia común creando sinergias entre las acciones de diferentes asociaciones locales y de la ciudadanía, con el objetivo de realizar una transformación social en esta zona de la ciudad.

La Asociación Kappaerre, una entidad de promoción social que promueve la participación ciudadana, se ha encargado de idear y desarrollar el proyecto, así como de coordinar las asociaciones locales implicadas y los grupos informales de ciudadanos que también participan en el proyecto.

Castello Alto es un área habitada por un alto porcentaje de población inmigrante, con características diferentes comparadas con el resto de la ciudad. Entre 2006 y 2008, el número de inmigrantes en esta zona alcanzó el 40%, un porcentaje muy alto comparado con el promedio nacional. El casco antiguo está muy poblado y se ha convertido en una realidad multicultural y heterogénea, con formas distintas de entender el espacio público y las relaciones sociales, por lo que era necesaria una intervención a fin de prevenir una posible inestabilidad social. 

Ofrecer servicios, oportunidades y fomentar la integración social de las personas inmigrantes y minimizar los conflictos sociales es el objetivo principal de este proyecto. En Castello Alto se puede apreciar una sensación de decepción y distanciamiento, especialmente por parte de las personas mayores autóctonas, debido a la transformación multiétnica del barrio. Partiendo de la idea que el camino hacia la inclusión e integración social debe basarse en el intercambio cultural, se vio necesario crear puntos de encuentro y de colaboración que faciliten un diálogo intercultural sobre las normas sociales y el uso compartido de los espacios públicos.

Más información en (proyecto número 2):
 

Funciones del Animador Sociocultural en este proyecto:

  • Mediación social y cultural: movilizar los recursos de la comunidad, generar procesos de encuentro y colaboración entre instituciones, colectivos e individuos.
  • Función de socialización: acción colectiva asumida por todos. El animador debe propiciar la mejora del ambiente social, orientar las energías hacia la participación y favorecer el desarrollo de una sociedad plural.   
  •           Promoción de redes ciudadanas: redes que favorezcan la inclusión y participación social.

  • Gestión de equipos socioculturales:diseñar y coordinar el trabajo de los diferentes equipamientos socioculturales y potenciar su red, los procesos de comunicación entre ellos y su actividad coordinadora.
  • Función crítica: animar a las personas al cambio social. Los animadores trabajaran para promocionar nuevos modelos de vida comunitaria.  

                                                                                                                    Esther Rodríguez Gómez